jueves, 27 de mayo de 2010

BACHILLERATO TECNICO DEPORTIVO


BACHILLERATO TECNICO
1 DESCRIPCIÓN

La Institución Educativa Académico de Guadalajara de Buga, ofrece el Bachillerato Técnico Deportivo como servicio educativo. La especialidad se caracteriza por brindar al estudiante la fundamentación teórica y práctica para diseñar aplicaciones que garantice su desempeño laboral a futuro, como Monitores Deportivos y Jueces de Competencia en los diferentes deportes.

Se le denomina práctica al conjunto de actividades curriculares que el estudiante en los grados Noveno, Décimo y decimoprimero de la especialidad del Bachillerato Técnico Deportivo realiza, primero con el grupo y luego en entidades de carácter oficial, con el fin de aplicar, complementar, adquirir y confrontar los conocimientos adquiridos en el ciclo teórico practico.

El Bachillerato Técnico Deportivo se divide en 3 Niveles :

1º EXPLORATORIO : Grados 6º y 7º
2º DE FUNDAMENTACION E INICIO A LAS MONITORIAS Y EL ARBITRAJE : Grados 8º y 9º
3º DE PROFUNDIZACIÓN : Grados 10º y 11º su finalidad es proporcionar al alumno/a una educación y formación integral, intelectual y humana, así como los conocimientos y habilidades que les permitan ejercer sus funciones sociales y laborales con responsabilidad y competencia. Igualmente les capacita para acceder a estudios universitarios.

Tiene como objetivo formar Monitores deportivos , árbitros y jueces de competencias en una determinada modalidad o especialidad deportiva. Al mismo tiempo se trabaja por facilitarles la adaptación en el mundo laboral y deportivo.

Esta enseñanza, unida a la formación propedéutica que te ofrece el bachillerato técnico, te permiten cursar cualquier carrera de esta área, como por ejemplo, Licenciatura en Educación Física, Técnico profesional en deporte especifico, etc.
Además, al finalizar este bachillerato técnico puedes trabajar en clubes deportivos, como Monitor en determinada modalidad deportiva, Arbitro o juez de competencias en torneos Municipales, departamentales o Nacionales.

Estas enseñanzas responden a las competencias adecuadas para desempeñar las funciones del perfil profesional correspondiente al entrenamiento, dirección de equipos y deportistas, conducción en la modalidad o especialidad deportiva de que se trate.

MONITOR DEPORTIVO:

o Es la persona que se ocupa del desarrollo inicial de las capacidades físicas del grupo a su cargo y del seguimiento directo de la práctica deportiva de los entrenamientos o sesiones de Educación Física. ( Fútbol de Salón - Baloncesto – Voleibol – Fútbol )
o Es el ayudante de los profesores de educación física
o Es una persona creativa, dinámica y con capacidad organizativa.
o Contribuye al desarrollo integral del alumno por medio de la actividad física y el deporte, desarrollando las aptitudes y capacidades físicas.

¿A QUÉ SE DEDICA?

o Se ocupa de Organizar, programar y controlar la práctica deportiva a través de practicas y sesiones de trabajo.
o Poner en práctica las actividades físicas deportivas en la edad escolar.
o Cumplir las normas elementales de salud e higiene.

¿QUÉ TAREAS REALIZA?

o El monitor deportivo trabaja con grupos de diferentes características por lo que es importante conocer actividades para controlar la práctica deportiva y conducción de grupos.
o La mayoría de estos desarrollan su labor como monitores de un deporte en concreto, por lo que deben de dominar las técnicas relativas a cada uno de ellos

ARBITROS Y JUEZ DE COMPETENCIA

Es la persona encargada de funcionar como un equipo dentro del campo de juego para poder llevar a buen término las tres tareas básicas del arbitraje o como juez de competencia de cualquier deporte:

1. Ver lo que ocurre
2. Decidir la sanción a aplicar
3. Convencer que la sanción aplicada fue la correcta y justa.

Los árbitros y jueces de competencia deben:

• Conocer el deporte
• Poseer adecuado un estado físico
• Mantener la concentración
• Tener flexibilidad para adaptarse al desarrollo según la modalidad deportiva

lunes, 10 de mayo de 2010

I FESTIVAL INTERCOLEGIADO DE DANZAS FOLCLORICAS COLOMBIANAS

I FESTIVAL INTERCOLEGIADO DE DANZAS FOLCLORICAS COLOMBIANAS
“INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO”
Mayo 21 de 2010



JUSTIFICACION

La Institución Educativa Académico, sede Coronel Carlos Montufar, a través del “proyecto recreo” ha organizado el I Festival Intercolegiado de danzas folclóricas colombianas, actividad que pretende ofrecer a los estudiantes de las diferentes Instituciones de la ciudad un espacio en el cual se plasmen sus aptitudes artísticas, se comparta la convivencia, ocupación positivamente el tiempo libre y haciendo grande los lazos de unidad entre los diferente establecimientos de educación.

Así mismo colaborar con el rescate de las tradiciones populares y la difusión de los componentes del patrimonio cultural regional y nacional.

OBJETIVO GENERAL

Apoyar las aptitudes artísticas de los estudiantes de los establecimientos educativos de la ciudad, haciendo posible el rescate de las tradiciones populares y contribuir con el engrandecimiento de los componentes del patrimonio cultural nacional.

OBJTIVOS ESPECIFICOS

Apoyar las aptitudes artísticas de los estudiantes
Difundir el legado de las tradiciones populares regionales
Propiciar un espacio para la ocupación del tiempo libre
Ampliar los lazos de amistad e integración entre los diferentes centros educativos de la ciudad.
Brindar oportunidades para conocer sobre la identidad nacional y cultural de los estudiantes y personas interesadas en esta actividad.



CONVOCATORIA

Desde el pasado mes de Febrero se hicieron las convocatorias alas diferentes Instituciones educativas de la ciudad, tanto en el sector privado como oficial.



CRONGRAMA DE ACTIVIDADES

Realización del evento el 21 de Mayo de 2010, en las instalaciones del Coliseo Holmer Reyes de la Institución Educativa Académico, a partir de las 8:00 a.m.

Los grupos se presentaran en este sitio ataviados con los trajes de actuación, el
Director del grupo presentara un pequeño libreto con la información de la Institución y de los temas que se presenta al festival.

Se ofrecerá a todas las Instituciones educativas una mención de participación, y los grupos clasificados en 1,, 2 y 3 puesto recibirán un placa alusiva al evento.

Los grupos estarán integrados por estudiantes activos de la institución que representan, se pueden acompañar de música en vivo o de cualquier otro medio para la amplificación del tema, lo seleccionado no dará facultades al jurado calificador para aumentar o disminuir el puntaje obtenido.

Al festival se le ha dado un sentido competitivo, con el fin de que se conozcan los apartes del folclor nacional (ubicación regional de las temáticas, trajes típicos, música, parafernalia, así se espera que los temas presentados tengan precisión y responsabilidad sobre los temas puestos en escena, de igual forma el desempeño de multiplicación del folclor sea ajustado a los parámetros precisos que exige el folclor nacional)

Esperamos tener una participación masiva de los establecimientos educativos de la ciudad tanto oficiales como privados y la asistencia al evento ya que esta es gratuita.

lunes, 8 de marzo de 2010

OBJETIVOS ESPECIFICOS



  • Utilizar las tics en el desarrollo de las clases.


  • Aprovechar la tecnología en la búsqueda de información








OBJETIVO GENERAL

Implementar las tecnologías de la información y la comunicación en el aula de clase (tics)

JUSTIFICACION




JUSTIFICACION.
El desarrollo tecnológico, hace necesario la implementación de las tics, (tecnologías de la información y de la comunicación) en el aula de clase, con el fin de incrementar las ayudas didácticas en la educación.
En un mundo globalizado como el actual, estas herramientas son importantes para el proceso de información útil para el complemento o desarrollo de las diferentes asignaturas del pensum académico.
Sumado a lo anterior, el educando actual se ha formado con la influencia de los llamados medios masivos de comunicación social. Para los docentes es necesaria la combinación de la clase magistral con los medios audiovisuales ya que los conocimientos e inquietudes de los estudiantes lo exigen.
Es debido a esta situación que los docentes para enfrentar dicho reto se deben capacitar en el manejo y uso de estas tecnologías para cumplir con el logro de los objetivos trazados.
A través del programa FORMA hemos logrado capacitarnos para el desarrollo del proyecto educativo institucional y por ende el proyecto de área.